La comparsa ganadora de la edición 2009 del Carnaval del País decidió “entregar a Gualeguaychú un espectáculo totalmente libre y gratuito en agradecimiento a la gente”. Lo confirmó a RADIO MÁXIMA el secretario del club Juventud Unida, Jaime Martínez Garbino.
La Comisión Directiva del club Juventud Unida tomó la decisión de “entregar a la gente de Gualeguaychú un espectáculo libre y gratuito, en agradecimiento”, informó Martínez Garbino. Sería el sábado 21 de marzo, aunque la fecha no ha sido confirmada porque la banda musical quiere estar presente en el festejo, en su totalidad.
La fiesta se realizará en plaza Colón. Habrá show de batucada, pasista, banda, comisión de frente y la participación también de muchos de los integrantes que cada sábado desfilaron en el corsódromo al ritmo de Papelitos.El objetivo es que la gente de Gualeguaychú disfrute de la fiesta en familia, llevando hacia el lugar sus propias reposeras. Jaime Martínez Garbino confesó que “nos dura la emoción y la alegría” tras el triunfo de la comparsa, después de haber puesto “tanto esfuerzo y energía”, y ene se sentido señaló que “siempre la expectativa de ganar estaba porque apostábamos a la originalidad del tema”, y agregó que “todas las noches se le agregaba un plus a la comparsa, lo que hizo que mejorara noche a noche”.
“Salimos para ganar y se nos dio”, manifestó el dirigente, aunque reconoció que “no esperábamos tanta diferencia” con las otras comparsas y que “la primera noche salimos muy atrasados”.
Fuente: Radio Maxima
13 de marzo de 2009
PAPELITOS LE REGALARÁ A GUALEGUAYCHÚ UNA FIESTA DE CARNAVAL
a las
16:10
0
comentarios
Mas informacion en Carnavales 2009, ganadores 2009, Noticias, Papelitos
11 de marzo de 2009
Momento de rescatar el buen humor.
Siempre es mas fácil recurrir al humor cuando se gana que cuando se pierde, y los integrantes de Papelitos no se hicieron esperar. Aunque probablemente las otras dos comparsas también hayan tenido un as similar bajo la manga, solo desde el Juventud Unida pudieron darse el gusto de lanzar consignas provocadores.

a las
9:38
0
comentarios
Mas informacion en ganadores 2009, Noticias, Papelitos
10 de marzo de 2009
Rugió el León: Papelitos es la campeona 2009.
El 2009 ha sido un año de carnaval que colabora a malacostumbrar a los amantes de esta fiesta. Junto con el año pasado, en que Ara Yevi practicamente acarició el primer lugar, el carnaval de Gualeguaychu en sus definiciones no deja de dar sorpresas y de traernos momentos con altas dosis de ansiedad y tensión. Temporada reñida si las ha habido, la que se nos fue desde el arranque perfilaba tener mucho de ruleta rusa, el nivel alcanzado por todas las comparsas hacía de cada noche una lucha cuerpo a cuerpo. Sumado a esto, fué la segunda temporada carnestolenda mas larga de la década, lo que agregó espectativas y permitió que varios actores redoblaran sus apuestas constantemente.
La noche de definiciones ha sido igualmente intensa. Hasta bien entrada la jornada, cualquiera de las comparsas contaba con iguales chances de consagrarse. El arranque se dio sin muchas sorpresas hasta que llegara el primer golpe de efecto en el histórico triple empate de pasistas. Sin embargo, las verdaderas sorpresas estaban por venir. Para aquellos acostumbrados a ganar, no fue una noche fácil. Para los otros que abrigaban esperanzas de romper una vieja mala racha, mucho menos. Las arengas mas encendidas furon y vinieron entre las tribunas de cada club a lo largo de todas las noches. Al final, las cartas que se dan vuelta pueden ser las mas dificiles de aceptar. La noche iría dando señales que nunca es bueno cantar victoria anticipadamente, y para cuando finalizó el escrutinio, fue momento de aprender valiosas lecciones en materia de sana competencia.
No es en ningun caso que los resultados que finalmente se dieron a la luz no hayan podido ser vaticinados en ningun aspecto. Nada mas lejos de la verdad. Aun en su tibio comienzo, Papelitos, por su temática, se anunciaba como una contendiente de envergadura. Kamarr, por su parte, siempre se perfiló firme hacia la cumbre, aunque el segundo puesto dejó trunca sus aspiraciones a recojer el título que les es tan esquivo desde 1985. Pero lamentablemente, se trata tan solo de una consecuencia lógica de la competencia, donde algunos ganas y a otros le toca perder. La inexplicable sorpresa, en todo caso, la dio Mari Mari. Habiendo recolectado premios en todas as categorías accesorias, no le alcanzó para ser la mejor comparsa. No es frecuente ver a la supercampeona quedar tercera, aunque los resultados post decarte la dejaran mejor parada que el año último (202 contra 188).
Pero lo importante del caso debe ser el análisis de los resultados; aquello que permite vislumbrar el camino por el que circula este maravilloso espectáculo. La competencia ha sido la mas dura de la historia reciente. La calidad general fué sin dudas, sublime, lo cual queda de manifiesto en los altísimos puntajes generales de cada comparsa, márgenes aparte. En todo caso, el cambio de figuras en el esquema de rotación de comparsas favorece al conjutno de las comparsas, incluída Mari Mari, al permitir un cambio no solo en el flujo de capitales sino en la administración de los tiempos creativos.
Primeramente, Joaquin Arias está lejos de haber hecho un debut tibio como director. Aun con notorias carencias en las primeras noches, fué su talento lo que sobresalió por sobre todo. Su trabajo destacó en todo momento por la ruptura de los cánones implicitos en materia de diseño, desde espaldares hasta la combinación de materiales en la ejecución de su visión. Gualeguaychú puede enorgullecerse de sumar un talento tan prometedor al espectáculo, obligando al mismo tiempo a dedicar mas esfuerzos y destinar mas recursos a los desfiles de carrozas, por ejemplo. No debería pasarse por alto que desde Osvaldo Rey ya pueden contarse casi media docena de directores con orígenes en las esferas carroceras.
Aunque quedó tercera en materia de carrozas, categoría en la que por currículum del director podía esperarse los mejores resultados, fué en música donde dió el batacazo. En esta categoría Papelitos se situó a la cabeza, junto con coreografía, otro punto de inflección en que se separó de todos los precedentes en la materia, desplazando a Kamarr, la mas firme candidata a consagrarse en dicho rubro. La combinación de estos tres aspectos constituyen la médula de una comparsa, y fueron campos en los que desde la dirección, Joaquin apuntaló con innovacion. Papelitos fue la materialización fiel de lo que anunciaba; el "Corso a contramano" se llevó por delante a todo el carnaval. Sin ningún punto en común con las comparsas rivales, el mérito de Arias estiba sin dudas en el espíritu renovador. El trabajo realizado en Papelitos este año permite aseverar que si bien recurrir a lo foráneo en busca de inspiracion sigue siendo un recurso válido, la creatividad intrínseca de nuestros creadores presenta aun mas posibilidades para la superación. La apuesta realizada resultó ganadora por la combinacion de factores. Aunque para muchos la estética elegida pudiera resultar apagada, la esencia última era brillante. Joaquin Arias, como muchos de los personajes que hizo desfilar estos ultimos meses por el corsódromo, amasó oro desde el barro.
No debemos olvidar que los jurados estan integrados por representantes expertos en sus respectivas áreas de interés y juzgaron en base a cánones estéticos y académicos, no solo en función a lo que los carnavalaes suelen ser. De alli su imparcialidad, que se centra en el mérito del resultado final y no su adecuación a los parámetros tácitamente preestablecidos de lo que una comparsa es o debe ser. Papelitos recibe merecidamente el triunfo en función del gran homenaje que prestó, de alguna manera, al espíritu de la comparsa del Juventud Unida. Su temática irreverente remitió en todo momento a la herencia social que le dio vida, por un lado, y a su legado carnestolendo, por otro. La irrupcion de la arpillera como emula del terciopelo, no dejo de ser un guiño al legado de los trajes de papel. El espíritu de los antiguos carnavales revivió finalmente.
La consagración de Papelitos como la mejor comparsa del 2009 sigue la línea que señalara la elección de la Reina del Carnaval, donde "diferenciarse" fue la clave. Desde un principio, llamó la atención de medios nacionales e internacionales por lo osado de sus caricaturas y otras ironías políticas- La comparsa del Juventud Unida logró amalgamar la tradición con la innovación, lo grotesco con lo sublime, la exhuberancia con la austeridad. Fué sin dudas, la comparsa de la originalidad en su mas pura expresión. Como en sus comienzos de papel crepé, la Gran Decana amalgamó pasado y presente y volvió a dar cátedra....
a las
23:19
0
comentarios
Mas informacion en ganadores 2009, Noticias, Papelitos
Broche de oro a todo dar
La ceremonia de apertura de sobres anunciada para las 21hs, a travez de la cual se conoceria a los ganadores de la presente edición 2009 del Carnaval del Pais, comenzó puntualmente en la sede del Consejo Deliberante.Las primeras definiciones no se hicieron esperar. Los premios para el mejor traje fantasia fueron para Mari Mari, al igual que los portabanderas, mientras que el premio al mejor destaque fué compartido entre el Club Central Entrerriano y Juventud Unida. Poco después, y para el gusto de los amantes de las sorpresas, vino un histórico triple empate entre las tres pasistas, Maria Jose Marquez, Yamila Di Santo y Nahir Medina Fayad. Una inusual forma del destino de darle el gusto a todas los gustos y de marcar un hito en la historia del carnaval.
Un cuarto de hora antes de las 22hs, los galardones a la mejor batucada se fueron nuevamente para la que dirige Mauro Andrada, de Mari Mari, en una suerte de revancha sobre Piaggio, que le ganara la categoría en 2007. La noche senalaba a la comparsa que dirige Adrian Butteri como la gran destacada.
Hacia las 22hs, los vientos cambiaron su rumbo y los primeros parciales posicionaron a Kamarr a la cabeza de la contienda por el premio a la mejor comparsa. Ninguna sorpresa hasta alli, era sabido que la comparsa del Sirio Libanes contaba con ventaja por haber sido la unica completa en su primera noche. Mari Mari dio la sorpresa la segunda noche, la cual gana con 39 puntos, solo igualada por Papelitos en la tercera noche. Los vientos se mantuvieron, sin embargo, y hacia la cuarta noche Kamarr sostenia a la cabeza con 143 puntos, seguida a una discreta distancia por Papelitos, con 138.5, y Mari Mari que le pisaba los talones con 137.
Las cosas parecieron cambiar drasticamente hacia la quinta noche puntuada, la del 7 de Febrero, cuando Kamarr se desploma de sus hasta entonces uniformes 36 puntos por noche, y cae a 26, empatando con Mari Mari en esa noche, y tomando la cabecera Papelitos que se mantendría firme hasta la noche de 15 cuando se posiciona a la cabeza con 238 puntos. La siguen Kamarr, que perdió el margen de puntos mas grande la segunda noche de Febrero, y se queda con 234. Muy detras mari Mari con 229. Los animos en Central comenzaban a decaer considerablemente mientras el Sirio no se deshacia aun de sus esperanzas de ganar.
La ventaja de Papelitos se consolida definitivamente hacia la noche del 28 de Febrero, y la dferencia con Kamarr se hace insalvable. Mari Mari tiene su peor noche en materia de carrozas y vestuario, como si el jurado mirara una comparsa diferente.
El momento de los descartes llegó sobre el filo de las 23hs. Mari Mari recibió una quita adicional de 3 puntos como penalizacion por excesos al tiempo de desfile, mientras que Papelitos perdió otros dos. El primer parcial es de 311 puntos para Papelitos, a la cabeza, seguido a una digna distancia por Kamarr que recuenta 302,5 puntos, y con bastante mas margen, por Mari Mari, con 295,5.
Las caras de preocupacion eran evidentes, las de alegria aun mas... varios se atrevian ya a festejar. La definicion era casi evidente y resulta por poco la menos pensada. El descarte resultaba irrelevante, el Leon ya rugía, y La Gran Decana volvía a ser Campeona del Carnaval del Pais.
Los resultados resumidos
Mejor comparsa: PAPELITOS (311 puntos preliminares, 215.5 finales)
Reina: Catalina Lagomarsino (Mari Mari)
Destaque: Mari Mari - Papelitos - 27 puntos
Fantasia: Mari Mari - 29 puntos
Portabanderas: Mari Mari - 28 puntos
Batrucada: Mauro Andrada (Mari Mari) 35 puntos
Pasista: Empate Absoluto (Mari Mari - Papelitos - Kamarr) 33 puntos
a las
22:21
0
comentarios
Mas informacion en Edicion 2009, ganadores 2009, Noticias
9 de marzo de 2009
Ultima noche de Carnaval
El la undécima noche de carnaval, la última de la edición 2009, se dieron cita poco mas de 21 mil espectadores en lo que fue una de las mejores jorandas de marzo que se recuerdan. Con reservas iniciadas desde incluso enero, el Carnaval del Pais se despidió con todo.
La lluvia, que ya habia arruinado una noche en enero y malversara otra de febrero, y cuyo fantasma sobrevolara la ciudad en las primeras horas de la mañana, finalmente no se hizo presente y perdonó a la fiesta luego de dos años de haberla pasado por agua en su noche clausura.
Como en la noche inaugural, la primera en salir al circuito fue Mari Mari con "Ivy Maraey, tierra sin mal". Teresita Pighetti tuvo el honor de ser la primera en salir al circuito e iniciar el principio del fin. La puesta en escena no tuvo mella, y aunque se apreciaron varias ausencias, la comparsa pareció no querer despedirse. Nuevamente, lo mas destacado fue el papel de la banda, Toque de Samba, y la batucada de Andrada que funciona aceitadamente en conjunto con su paista, Maria Jose Marquez, quien va este año en busca del premio que le esquivó por poco en 2007.
Seguidamente hizo su paso Papelitos con su "Corso a Contramano", con casi la mejor puesta en escena de toda la temporada, destacandose la labor de Evangelina Carrozzo, quien se supero ampliamente respecto a otras noches. Pese a alguna desprolijidad en sus escuadras intermedias, la comparsa clausuró su última presentacion con un broche de oro, la batucada de Piaggio y su pasista, Yamila Di Santo; ambos fuertes candidatos a levantar con los primeros premios en sus respectivas categorías.
Para el gran final quedó la revelación del 2009, Kamarr y su tema "Shangri-La, el camino de la vida". La ex reina de Carnaval, Lorena Leonhardt, exhibió la misma alta performance que venia teniendo hasta ahora, sumando una notable dosis de emotividad. Por tercera noche consecutiva, la comparsa contó con la presencia de Amir Thaleb, quien deslumbró una vez mas bailando junto a su ex alumna y reina de la comparsa, Laura Ruffa.
Pese a los altos niveles de emotividad esperimentados por los integrantes, quienes como todos los años se ven conmocionados por la finalizacion de la fiesta por la que esperan durante mas de 300 días, el nivel y competitividad se mantuvo en todos los aspectos. Hubo un instante que pareció un viaje en el tiempo, cuando Juan Leuze se unió en un abrazo con su par de Mari Mari, tal como sucediera con el mismo personaje y el cantante de Ara Yeví la ultima noche de la edición 2008.
El espiritu de carnaval se apoderó de todos...Comenzó el largo camino en vistas al 2010.
El martes, la definición
El martes 10 desde las 21hs en la sede del Consejo Deliberante, con la intervencion del escribano Carlos Carballo y la presencia de representantes de las distintas entidades, se realizará la apertura de sobres y escrutinio de los votos del jurado para dilucidar cual es la comparsa ganadora de la edición 2009 del Carnaval del Pais.
Durante las 11 noches que duró la presente edición (la mas larga desde la inauguración del corsódormo) 5 jurados por noche se dieron a la tarea de evaluar a cada comparsa en los rubros vestuario, escenografia, música, coreografía y puesta en escena. Al mismo tiempo, las ultimas tres noche se evaluaron los trajes de fantasia, destaques y portabanderas, categorías que antes competían en el marco de la elección de la reina. Junto a la puntuación de cada noche se calificaron batucadas y pasistas, otra de las categorías de las cuales se tendrá la definición el día de mañana, por lo que la noche del martes será de las más cargadas de espectativas de los últimos años.
Expertos en la materia auguran una definición sumamente reñida, quizás más que la del utlimo año cuando Ara Yevi quedara a solo un punto de robarle el título a Mari Mari. Este año, las tres comparsas desde distintas apuestas creativas dan muestras de calificar para alzarse con el título. En el rubro Batucadas, las apuestas señalan una posible pulseada entre la agrupación de Mari Mari que dirige Mauro Andrada, y la de Papelitos, conducida por Marin Piaggio. En el rubro pasistas, las encuestas señalan a la misma dupla, a definirse entre Maria Jose Marquez y Yamila Di Santo.
Considerando que la presente edición recaudó unos 10 millones de pesos entre entradas y localidades, la comparsa que resulte ganadora, y que por reglamento recibe el 31% de los beneficios (ingresos menos gastos), se alzará con uno de los montos mas abultados de la historia del Carnaval de Gualeguaychú.
Fuentes: El Argentino, Radio Maxima, Analisis Digital
a las
12:04
0
comentarios
Mas informacion en Edicion 2009, Noticias, Undécima noche